![]() |
||
![]() |
||
|
||
(1/2) | ||
Actualmente en los FX de cine, prácticamente se han desterrado los antiguos talleres de construcción de maquetas. Su construcción se sustituye por modelos realizados por ordenador. No hace mucho tiempo -por ejemplo en el rodaje de "Star Wars"- se emplearon maquetas que tenían que ser construidas una a una. Hoy en día o bien se recurre a bancos de imágenes, donde se encuentran ya listas para su manejo todo tipo de imágenes de aviones, coches, tanques, etc o se crean partiendo de cero.
Una vez que se tiene la imagen dentro del ordenador -inicialmente en wireframe- se le aplican las texturas y luces que coincidan en tipo y ángulo con las de la escena. Todo esto se suele realizar con equipos Silicon Graphics pues permiten el trabajo en tiempo real. Por tiempo real queremos decir que se puede ver los efectos que se le aplican a la imagen de modo inmediato y sin tiempo de espera. Para que os hagáis una idea, los equipos más baratitos andan por los 100.000 $ USA. Pero actualmente estas estaciones de trabajo se utilizan también para realizar retoques fotográficos. Por ejemplo, si a un especialista le salen de la espalda los cables de seguridad, se digitaliza la escena en cuestión y se mete en el ordenador. Ahora, con un programa de retoque fotográfico se eliminan los cables de cada fotograma y listo. Ya no hay cables. |
||
SIGUE![]() |