EL SONIDO, por Patricio Barros y Antonio Bravo |
El elemento sonoro en el cine se compone de: Para saber si las palabras, los diálogos, están bien empleados en una película, conviene fijarse en si son necesarios, si funcionan, es decir, si son adecuados a la persona que les dice y vienen pedidos por la narración. Por ejemplo, un hombre sin instrucción no puede hablar como un profesor, ni una monja como un carretero. Tampoco hay que emplear más palabras de las precisas, pues los diálogos no deben explicar lo que las imágenes expresan por sí mismas. LA PELÍCULA BUENA UTILIZA LAS PALABRAS DE MANERA ADECUADA LOS RUIDOS EN EL CINE O SON REALES O SON EXPRESIVOS Para crear el ambiente, el fondo musical de una historia. Las músicas de El tercer hombre o Mi tío. Para entrar en conflicto con lo que está sucediendo en la escena que vemos. En este caso parece como si la música no le fuera nada a la historia, pero en realidad el director consigue lo que pretendía: el choque de imagen y música, con lo cual la imagen gana en sentido. Ocurre, por ejemplo, cuando estamos viendo una escena de violencia con música de Navidad. En el cine de dibujos animados la música es fundamental, pues la imagen está supeditada a aquella. |
MÁS LECCIONES DEL CURSO |