![]() |
||
![]() |
||
|
||
(3/8) | ||
Desde 1997 hasta su último colaboración con Michael Mann ("The Insider"), Spinotti tuvo de nuevo que volver a trabajos sin apenas interés como "The Other Sister" (Garry Marshal, 1999) y "Goodby Lover" (Roland Joffe, 1999). En cambio este año, la magnífica "The Insider" sobre el escándalo de la CBS y las Tabacaleras ofrece tanto a Spinotti como a Mann la posibilidad de profundizar en su estilo visual urbano y nocturno de "Heat", ahora fuera del thriller; para lo cual crean unas formas visuales maravillosamente introspectivas que realmente taladran el alma torturada de su genial protagonista Russell Crowe. Spinotti realiza su trabajo
En otro estilo totalmente diferente se encuentra el norteamericano Robert Richardson, que surgió como un huracán de la mano de Oliver Stone en "Platoon" (1986) (debut y nominación al Oscar), y "Salvador" (1986), junto a "Nacido el 4 de Julio" (1989) y sobre todo "JFK" (1991) por la que ganó el Oscar, magistral uso del blanco y negro con un fundamento narrativo; estos son para mí sus mejores obras, teniendo en cuenta que Richardson ha fotografiado toda la filmografía de Stone, quitando aquellos petarditos iniciales y semidesconocidos anteriores a "Salvador". Richardson ha creado también para John Sayles, "Eight Men Out" (1988) y "City of Hope" (1991), "Algunos hombres buenos" (Rob Reiner, 1992) y la última película de Scorsese "Casino" (1996). Para mi gusto Richardson se encuentra algo atrapado en su estilo de fuentes de luz quemada, y combinación arbitraria de color y blanco y negro que tan bien le quedó en "JFK", donde lo usó por vez primera, pero que ha repetido hasta la náusea, debido principalmente a Stone que está abusando del "look" creado por Richardson con resultados nada elogiables en "El Cielo y la Tierra" (1993) "Asesinos Natos" (1994) y "Nixon" (1996). Aunque francamente, no sé a quien culpar, pues el documental de Errol Morris "Fast, Cheap & Out of Control" (1997), es una locura, una borrachera de texturas y formatos, usados de manera totalmente arbitraria, o sea un Richardson completamente desbocado. En "Giro al Infierno" (1997) de nuevo una película de Oliver Stone, la peor de las peores suyas, Richardson y Stone vuelven a lo de siempre, absolutamente "deja vu", o sea, nada nuevo bajo el sol. Su últimos trabajos, hasta el momento, en los que parece estar algo más inspirado y moderado que en sus anteriores tentativas, sin que tampoco eso sea decir demasiado, son el film de Barry Levinson "La Cortina de Humo", y el de Robert Redford "The Horse Whisperer" (1998), donde realiza un trabajo totalmente equivocado (e innecesariamente efectista, con una espantosa fotografía de interiores), alejado de su habitual estilo y zambullido en otro, que no domina, y que supone un nuevo traspiés en su carrera. Y como la vida de todo hombre está llena de valles y cimas, Richardson se desquita con "Mientras Nieva sobre los Cedros" (Scott Hicks, 1999), una auténtica obra maestra desde el |
||
SIGUE![]() |