![]() |
||
![]() |
||
|
||
(4/8) | ||
El inglés Tony Pierce-Roberts es el director de fotografía del elegante James Ivory, se ha mantenido siempre fiel a su estilo donde ha cosechado grandes éxitos con "Una Habitación Asistente de Néstor Almendros en tres filmes de Rohmer, del que sin duda aprendió muchísimo, el francés Philippe Rousselot (que simultanea sus trabajos en Francia con USA, al igual que Darius Khondji, o, probablemente en un futuro Eduardo Serra, tras su nominación al Oscar por "Las Alas de la Paloma") es un consumado maestro en la utilización de la luz natural, y tal vez hoy por hoy el número uno junto a John Toll. Desconozco la mayor parte de su trabajo durante su etapa francesa, pero ya en la gran industria me quedo con sus dos colaboraciones con John Boorman "La Selva Esmeralda" (1985) y muy especialmente "Esperanza y Gloria" (1987) (su primera nominación al Oscar). También me encantan "Henry y June" (Philip Kaufman, 1990), "El Oso" (Jean-Jacques Annaud, 1989), "Nunca Fuimos Ángeles" (Neil Jordan, 1989), y sobre todo "El Río de la vida" (Robert Redford, 1992) por la que ganó con todo merecimiento un Oscar...no, no se me olvida "Las Amistades Peligrosas" (Stephen Frears, 1988), pero es difícil que me guste la fotografía de una película de época después de lo que hizo John Alcott con "Barry Lyndon" (Stanley Kubrick, 1975). Destacaría también uno de los últimos trabajos de Rousselot "Entrevista con el Vampiro" (Neil Jordan, 1994), y por supuesto "Mary Reilly" (Stephen Frears, 1996), una verdadera sinfonía de marrones y negros densísimos, donde no se ve nada, más allá de lo que ilumina una vela o un candelabro, en un Del Alemán Michael Ballhaus (sobrino de Max Ophüls) me cabe reconocer sus primeras creaciones junto a Fassbinder de las que entresacaría "El Matrimonio de María Braun" (1978). En 1982 da el salto a Estados Unidos de la mano del gran John Sayles para el que fotografía "Baby It's You", y permanece unos primeros años realizando obras menores, hasta que es rescatado por la cinefilia de Martin Scorsese para el que fotografía en una primera época "Jo, que noche" (1985) y "El Color del Dinero" (1986), junto a Scorsese trabaja infatigablemente en prácticamente toda la filmografía de éste, incluyendo "La Última Tentación de Cristo" |
||
SIGUE![]() |