John Cody, profesor de Estudios Interdisciplinarios en la Universidad de San Francisco, califica a la serie como metacomedia frente a la visión pesimista de la naturaleza humana que plantea la tragedia. La metacomedia afirma la capacidad de autotransformación y la posibilidad de alcanzar la gama más alta de las posibilidades humanas. Según Cody, la cultura mediática estadounidense sirve tales "porciones de inanición para el alma" que el espectador se encuentra hambriento de estímulo mental. El éxito de Doctor en Alaska se debe, pues, a que consigue despertar el espíritu del público, desafiarlo a través de historias sofisticadas y divertidas a un tiempo y dar una nueva visión de lo que la vida humana puede significar. Para Cody, cada capítulo es un festín gastronómico para nuestras hambrientas imaginaciones compuesto de magia, mito, ritual, filosofía, literatura, música, sabiduría religiosa, folklore, fantasía y dialéctica moral. Doctor en Alaska se reafirma en los asuntos que importan para el corazón, la mente y el espíritu humano, siendo siempre el tema subyacente el animarnos a aspirar a lo más alto de las posibilidades humanas, más allá de los limites autoimpuestos por moralismos y provincionalismos, por el temor y el egocentrismo.
Veamos un listado de los personajes que pueblan Doctor en Alaska:
Cicely. Roslyn, Washington
Es el tranquilo pueblo maderero situado en la frontera de Alaska en el que transcurre toda la acción. Solamente tiene 814 habitantes (815 desde la llegada del doctor Fleischman).
Cicely era una pequeña comunidad controlada por un matón a la que llegaron dos pioneras lesbianas y librepensadoras, Cicely y Roslyn, trayendo consigo paz, cultura y tolerancia. Así fue como se creó un lugar paradisiaco, casi mítico, libre de prejuicios, donde todo el mundo es aceptado. Marilyn expresa claramente este espíritu en una ocasión: "Vive y deja vivir".
Son muchos los que consideran Cicely como la verdadera estrella de la serie. Brand dice: "Creo que la estrella de la serie es el pueblo, su espíritu, que es, creo, la ausencia de crítica". Para Cynhia Geary, Cicely es el lugar perfecto, un fantástico pueblecito lleno de gente excéntrica, donde todo el mundo es diferente y pueden seguir siendo ellos mismos. Janine Turner opina (quizás algo ingenuamente) que se trata del estilo de vida americano, un pueblecito pionero que es similar al modo en que comenzó América, con gente procedente de todo el mundo y de muy distintas culturas que se aceptan los unos a los otros.
Una frase brillante lo resume así: Cicely es un estado mental.
Dr. Joel Fleischman. Rob Morrow
Es un médico neoyorquino que, en cumplimiento de los términos de su beca de estudios en la Universidad de Columbia, debe servir cuatro años como médico general en Cicely. La excéntrica población le da inmediatamente la bienvenida y, aunque reacio, no tendrá más remedio que esforzarse en trabajar en una consulta improvisada y escasamente equipada.
Joel representa la quintaesencia del "pez fuera del agua", la mirada de un espectador escéptico y el choque cultural de un entusiasta de la ciudad trasladado en contra de su voluntad a un lugar semisalvaje. Son numerosas las ocasiones en las que tendrá problemas para aceptar lo que pasa por ser una conducta "normal" en Cicely.
Joel es, además, el único judío de todo el condado, aunque olvida con frecuencia lo que esto significa. Un rabino, que aparece inesperadamente y en extrañas circunstancias, se encarga de recordarle el verdadero espíritu de la fe judía. Sus demonios particulares son la arrogancia y el egocentrismo. En el transcurso de la serie, el Dr. Fleischman irá evolucionado desde el desprecio a la tolerancia, hacia la aceptación del poco familiar estilo de vida de Cicely y sus insólitos habitantes. En la temporada final, Joel abraza aparentemente la filosofía de Cicely, pero Nueva York lo vuelve a tentar y Joel deja Cicely atrás.
Mary Margaret (Maggie) O'Connell. Janine Turner Proviene de una familia acomodada y tradicional de Michigan, es la piloto forestal encargada del transporte aéreo y también es la casera del Dr. Fleischman, con lo que se la puede ver frecuentemente reparando tanto el motor de su Cessna como las tuberías de la casa de Joel. Maggie es fuerte e independiente, pero también le preocupa la soledad. Se cree víctima de una maldición porque todos sus novios tienden a morir en las más extrañas circunstancias (aplastado por un satélite artificial, congelado por haberse quedado dormido en un glaciar,...) Aunque reconocen ser "mutuamente incompatibles", su relación de amor-odio-rivalidad con Joel es el motor de numerosos capítulos.
Christopher Danforth (Chris) Stevens. John Corbett Es un espíritu libre que puede filosofar sobre cualquier tópico que se nos ocurra. Trabaja para Maurice en la KBHR, la emisora de radio de Cicely. Brand quiso crear un verdadero intelectual, no un académico y pensó que sería divertido y fresco combinar estas características con un ex-delincuente juvenil que estuvo en la cárcel. Robando en una casa se encontró con un libro de Walt Whitman, Hojas de Hierba, que le cambió la vida. Sin embargo, todavía tiene que luchar contra el instinto que lo impulsa a delinquir.
Chris fue ordenado por la Iglesia Mundial de la Verdad y la Belleza tras contestar a un anuncio de la revista Rolling Stone, por lo que también ejerce como pastor y consejero espiritual de Cicely.
Todos en Cicely escuchan su programa radiofónico Chris por la mañana, que alterna música, reflexiones filosóficos y lecturas de diversos poetas, filósofos y novelistas. Los guionistas consideran que estos discursos son la parte más costosa del guión.
Anualmente, con ocasión del solsticio, realiza una obra de arte inmensa, como una escultura de luz todas las lámparas del pueblo; especialmente memorable es el capítulo en el que pretende catapultar a una vaca, hasta que se entera de que eso ya ha sido realizado ("La repetición es la muerte del arte") y decide sustituirla por un piano.
Ed Chigliak. Darren E. Burrows
Es un joven medio indio que fue criado por una de las tribus locales cuando sus padres lo abandonaron. Ed trabaja para Maurice y Ruth-Anne. En los primeros episodios quiere ser director de cine y mantiene correspondencia con Scorsese, Spielberg, Woody Allen, Bogdanovich..., pero finalmente descubre que ha sido llamado a ser chamán, un hombre medicina. Cuenta con la ayuda de un espíritu guía, El que espera, que aparece ocasionalmente y le ayuda en la búsqueda de su padre. También es perseguido por un pequeño demonio verde que representa su propia duda y baja autoestima.
Ed ayuda al Dr. Fleischman a adaptarse a su nuevo entorno rural. Tiene un raro sentido de la oportunidad y aparece frecuentemente de no se sabe dónde para dejar caer una sabiduría extraída de las muchas películas que ha visto. Sus tranquilas y cándidas observaciones, junto con un coeficiente de inteligencia de 180, suponen un llamativo contrapunto a la innata obstinación de Joel. En Ed destaca, sobre todo, un permanente estado de admiración, comprensión y aceptación de todo lo que le rodea.
Maurice Minnifield. Barry Corbin
Brand y Falsey querían que Maurice representara lo mejor y lo peor de ser norteamericano. Es un millonario, ex-astronauta y ex-marine, que planea convertir Cicely en un gran centro turístico, por lo que en ese sentido se comporta como el patriarca del pueblo. Tanto la emisora de radio como el periódico local son de su propiedad y no entiende la vida si no es en términos de dinero.
Maurice, siendo racista y homófobo, se encontrará con que tiene un hijo medio coreano y no podrá evitar admirar la habilidad en los negocios de Ron y Erik, "esos mariposones". Otro golpe para Maurice: Ron también fue marine. |